Coordinador

El evento tiene como proponente al Profesor Doctor Everton da Silva, quien está adscrito al Departamento de Geociencias del Centro de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Santa Catarina. Está acreditado en el Programa de Posgrado en Ingeniería de Transportes y Gestión Territorial (PPGTG) desde su implementación en 2015, donde orienta a estudiantes de maestría vinculados al área de concentración “Gestión Territorial” y a las líneas de investigación “Catastro Territorial Multifinalitario” y “Planificación Territorial”.

Desde su graduación en Ingeniería de Agrimensura en 1992, ha trabajado en actividades relacionadas con el Catastro Multifinalitario, con experiencias en diversos municipios del país, tanto como profesional de la iniciativa privada como del servicio público en calidad de profesor, a través de acciones de extensión e investigación.

Junto al Lincoln Institute of Land Policy de los Estados Unidos, comenzó en 2010 como profesor colaborador en el Program on Latin America and the Caribbean en cursos a distancia y presenciales en diferentes países, así como en eventos que discuten políticas de suelo en América Latina, contribuyendo sobre todo en la temática catastral.

En el Ministerio de las Ciudades, integró el GT-Cadastro, participando en talleres y seminarios que subsidiaron la elaboración de las Directrices Nacionales para la Implementación del Catastro Territorial Multifinalitario en 2009, a partir de las cuales se desarrollaron numerosos seminarios y cursos de capacitación, además de materiales de apoyo al aprendizaje. También junto al Ministerio de las Ciudades y al antiguo Ministerio de Desarrollo Regional, coordinó el proyecto titulado “Catastro Territorial Multifinalitario aplicado a la Gestión Municipal”, cuyas principales metas fueron la revisión de las Directrices Nacionales para la Implementación del Catastro Territorial Multifinalitario en los municipios brasileños y la actualización del curso de catastro a distancia para la plataforma Capacidades del ministerio. De este proyecto también resultó la publicación del libro titulado con el mismo nombre (ver en https://doi.org/10.5281/zenodo.7869277) y la publicación de la Ordenanza N. 3242/2022/MDR.

En 2013, participó en la comisión técnica del XVII Congreso Brasileño de Ingeniería de Valuaciones y Peritajes, realizado por el Instituto Brasileño de Ingeniería de Valuaciones y Peritajes (IBAPE-SC). En este evento participaron cerca de 550 personas y tuvo en su programación paneles de discusión, presentación de trabajos y conferencias.

En 2016, contribuyó a la formación de la Red Académica de Catastro Multifinalitario – RACAM, que busca la diseminación de la cultura catastral y la capacitación de personas para el perfeccionamiento de las actividades relacionadas con la administración y gestión catastral, buscando la implementación de políticas de suelo que favorezcan la disminución de las desigualdades sociales en la región.

El Profesor Everton da Silva es el líder del Grupo de Observação e Transformação do Território (GOTT), coordinó el Congresso de Cadastro Multifinalitário e Gestão Territorial en 2018, 2020 y 2022, y actuó como miembro de la comisión organizadora de este mismo evento en las ediciones de 2012, 2014 y 2016, donde también participó como miembro en las comisiones científicas. Desde la edición de 2010, ha estado contribuyendo en las discusiones en mesas redondas, ya sea como conferencista o moderador.

En el Departamento de Geociencias de la UFSC, participó en proyectos vinculados al Ministerio de Desarrollo Regional que tienen como objetivo la elaboración de mapas de aptitud geotécnica frente a los desastres naturales. Para la divulgación de los resultados de los proyectos se realizaron dos seminarios, de los cuales formó parte de la comisión organizadora. En los últimos años, ha participado en diversos eventos relevantes, nacionales e internacionales, en su área de actuación.

Junto con la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) y el Ministerio de las Ciudades, coordinó el proyecto titulado “Grupo piloto del curso EaD: Catastro Territorial Multifinalitario aplicado a la Gestión Municipal”, cuyas principales metas son la activación de la Comunidade CTM en la plataforma REDUS y la realización del grupo piloto del curso a distancia en dos fases: Fase I – Grupo piloto del curso a distancia con tutoría; y Fase II – Talleres remotos y encuentros de aprendizaje entre pares.

Otra actividad que desarrolla desde 2023 es la coordinación, con el apoyo del Ministerio de las Ciudades y de la GIZ (ReDUS – Rede de Desenvolvimento Urbano Sustentável), de la Comunidade de Práticas em Cadastro Territorial Multifinalitário (Comunidade CTM), que se reúne mensualmente para discutir temas de interés para las personas que actúan directa o indirectamente en el área de catastro. Esta actividad indujo la organización del evento complementario al congreso titulado “1er Encuentro Presencial de la Comunidad CTM.”

Actualmente, coordina, junto al Programa de Posgrado en Ingeniería de Transportes y Gestión Territorial (PPGTG), la Clase de Maestría de la Receita Federal do Brasil, que busca la formación y la contribución para apoyar los avances en el área catastral de esta institución, en especial en el Sistema Nacional de Gestión de Informações Territoriais (SINTER).

¡Ahora, escucha la palabra del coordinador del evento, el Prof. Dr. Everton da Silva, y no pierdas la oportunidad de aceptar esta invitación especial!